martes, 27 de septiembre de 2016

Colaboración Tony Moly x Pokemon

Hola a todos!!!!

Aún no me lo puedo creer pero ha ocurrido. Dos de las cosas que más me gustan se han unido y han creado algo que me ha llenado de ansía viva: la cosmética coreana y Pokemon.

 














Y es que la marca Tony Moly ha lanzado una edición especial de ciertos productos con el packaging de algunos Pokemon emblemáticos.

Dentro de esta edición especial podremos encontrar 4 tipos distintos de productos: crema de manos, limpiadores, cremas hidratantes y mascarillas. Empezamos

  • Crema de manos  

La línea de cremas de manos consta de 8 productos como podeis ver en la imagen, cada uno con la imagen de un Pokemon distinto y (por la poca información que he podido encontrar) con un olor distinto en cada uno de ellos. Cada uno con 30 ml de producto y con un precio de 7-8 euros en ebay dependiendo del vendedor.

- Pikachu: vainilla
- Charmander: pomelo
- Bulbasur: Té verde
- Squirtle: lotus
- Jigglypuff: melocotón
- Togepi: limón
- Snorlax: lanvanda
- Eevee: powder (la información original ponía esto, aunque la traducción sería polvo, no me parece lógica, si alguien puede ilustrarme se lo agradecería muchísimo)

  •  Limpiadores faciales



Tambien están disponibles 4 limpiadores faciales, cada uno para un tipo distinto de necesidad. Cuentan con 150 ml de producto y su precio es de 9-10 euros en ebay.

- Pikachu: Hidratante
-Bulbasur: Hidratante
-Charmander: Iluminar
- Squirtle: Poros 
  • Cremas faciales


Tambien hay disponibles cuatro cremas distintas, con 300 ml de producto y éstas son un poco más caras ya que rondan los 20 euros.

- Pikachu: Hidratante de Miel
- Psyduck: aportar firmeza a la piel de queso
- Meowth: nutritiva de mantequilla
- Squirtle: hidratante acuosa

  • Mascarilla facial


Y , por último, pero no menos importante, también hay una mascarilla facial hidratante con la imagen de Pikachu. El precio ronda los 4 euros.

También ví una imagen promocional en que salían tintes de labios, cushions y paletas de sombras, pero no he podido encontrar información adicional ni en ebay. Por lo que supongo que aun no estará disponible.


Y esto es todo, espero que os haya gustado y que me comenteis que os parece la coleciión y cual es viestro producto favorito. Bikiños

martes, 30 de agosto de 2016

Cepillos antirotura. ¿Con cúal me quedo?

Hola a tod@s!!

En el post de hoy quiero hablaros sobre los distintos cepillos antirotura que tengo actualmente en uso.

Tengo el pelo muy muy fino, por lo que se me enreda con facilidad y se rompe bastante. Por eso creo que es muy importante encontrar el cepillo adecuado, el que desenrede más suavemente y que cause el menor daño posible.

He probado bastantes cepillos, de precios muy distintos, incluso varios que ya no os muestro en este post porque me he desecho de ellos (incluso uno de Primark que hace un tiempo fue bastante famosito pero que a mí personalmente no me gustó nada). Hoy quiero hablaros de los 3 que estoy usando ahora mismo y mi sincera opinión sobre ellos. Empezamos.

🔸 Tanglee Teezer


Empiezo por el que creo el más famoso, y también el más caro de todos: el ultra conocido Tangle Teezer.

Yo me compré el mío en Sephora y creo recordar que me costó unos 17€, aunque en ciertos sitios como maquillalia los podeis encontrar más baratos.

En un cepillo que promete eliminar los nudos del pelo sin partirlo y sin tirones, tanto en cabello húmedo como seco.

Tiene púas flexibles de tamaños distintos, que en teoría ayudan a eliminar los nudos de una forma más fácil.

Es cierto que con el pelo seco me funciona genial, no me lo rompe en absoluto. Aunque con el pelo mojado sí que me lo quiebra un poco.

El gran fallo que le veo a este producto, el formato. Hace mucho tiempo que no tengo y no termina de resultarme cómodo que no tenga mango.

A mucha gente no le importa, pero yo  no consigo adaptarme a ello.

Además, si no tengo cuidado las púas me pueden hacer un pelín de daño en el cuero cabelludo. 

🔸Wet Brush



Este cepillo me llegó en una cajita de lookfantastic, y, hasta el momento es mi cepillo favorito.

Desenreda muy bien en pelo, de una forma muy suave, no me prácticamente nada (lo cual en mí es increible), incluso con el pelo húmedo. Aunque yo intento cepillarme el pelo una vez seco, para que no esté tan débil, pero alguna vez que lo he usado en húmedo no me causo problemas.

Se parece bastante a un cepillo tradicional, aunque en la información del producto dicen que tiene unas púas inteligentes que adaptan el nivel de firmeza que necesita el cabello. Yo esto no me lo creo demasiado, pero hay que decir que funcionar, funciona.

Además tiene unas bolitas al final de cada púa que evitan arañazos en el cuero cabelludo y eso me encanta, porque lo tengo muy sensible.

Es el que más estoy utilizando desde que lo tengo, dejando al resto olvidados. 

A mi me salió "gratis" pero he estado mirando el precio y ronda los 8€.


🔸 Deslía de Better 


Fue de los primeros que me compré, cuando empecé a buscar cepillos anti-roturas. No recuedo exactamente el precio, pero creo que no llega a los 10€.

Tiene un sistema muy parecido al Tanglee, con puas flexibles de distintos tamaños. Pero lo bueno es que tiene mango (lo sé, soy pesada con el tema, pero a mí es lo que más cómodo me resulta jajaja).

Este és el que más me rompe el pelo, mucho menos que con los cepillos habituales, pero más que con los otros dos. 

🔸 ¿Con cúal me quedo?

Tanto por que me resulta más cómodo como por que és el que mejor me desenreda el pelo y menos me lo rompe me quedo con el Wet Brush.

La única contra que le veo a este cepillo es el tema limpieza. Los otros dos productos son de plástico, con lo que se limpian fácilmente.

En Wet Brush tiene una parte como de tela que me resulta más incómodo de limpiar y nunca sé si está perfectamente limpio.

Salvo ese pequeño detalle, es mi cepillo favorito de todos los que he probado, a pesar de ser el más barato. Si se me estropea, lo volveré a comprar otra vez.

También tengo muchísimas ganas de probar el cepillo Dessata, pero creo que es bastante parecido al Tanglee así que de momento no voy a cogermelo.

Y hasta aquí el post de hoy.

Y vosotras, ¿cuál es vuestro cepillo para el pelo favorito? ¿Habéis probado alguno de los que yo tengo?

Bikiños a todos







viernes, 26 de agosto de 2016

Clarisonic: mi experencia personal

Hola a tod@s!!!

El año pasado por mi cumpleaños, mi chico tubo el enorme detalle de regalarme un cepillo Clarisonic Mia 2.


Llevaba un tiempo hablándole de él, comentándole que me llamaba muchísimo la atención pero que tenía miedo de que no diese resultado porque costaba mucho dinero.

El día de mi cumple me lo regaló y casi me dá algo. Llevo un año usándolo todas las noches junto con mi limpiador y, después de tanto tiempo, creo que puedo daros una opinión muy formada sobre este cepillo.



🔸 ¿Qué es exactamente el cepillo Clarisonic?

Es un cepillo facial eléctrico, su diferencia principal con respecto a los demás sistemas es que realiza micro-oscilaciones para realizar la limpieza, en vez de rotar como los demás cepillos.


Concretamente realiza 300 oscilaciones por segundos, eliminar seis veces más impurezas que si limpiáramos manualmente nuestra piel con un limpiador habitual, minimiza los poros, reduce la producción de grasaelimina las marcas del acné, da más luminosidad a la piel y ayuda a que los tratamientos que apliquemos posteriormente penetren mejor en nuestra piel, haciéndolos más eficaces.

Tiene 4 tipos de cabezales distintos: para piel normal, uno piel sensible, otro para piel muy sensible y por último, un cabezal para poros muy abiertos. Además existe otro cabezal para el cuerpo que no es compatible con todos los modelos.



🔸 Como funciona exactamente Clarisonic Mia 2 

El Mia 2 es un modelo que cuenta con dos velocidades distintas, que puedes variar en función de como se encuentre tu piel en cada momento.

Tiene un programa de limpieza instalado con una duración limitada de 1 minuto. Este programa está repartido de la siguiente forma: 20 segundos para la frente, 20 segundos para la nariz y la barbilla y 10 segundos para cada mejilla. Después de terminar el tiempo de cada zona, el cepillo emite un pitido para que cambies de área.

No se debe realizar una presión excesiva sobre el rostro, yo lo que hago es deslizarlo con suavidad por la piel sin hacer casi presión. 

El aparato es hermético, así que podemos usarlo debajo de la ducha, aunque yo nunca lo he hecho para evitar riesgos.

Mi modelo, el Mia 2, creo recordar que costó unos 150€. Traía un cabezal para pieles sensibles y una funda rígida para podee transportarlo. Cada cabezal tiene un precio de 25€ y recomiendan cambiarlo cada 3 meses.




🔸 Mi experiencia personal

Creo que lo primero sería explicaros como era mi piel antes de usar el cepillo. Tengo la piel sensible y Mi mayor problema en la piel son las marcas del acné y las manchitas, así como las rojeces. Además presentaba bastantes granitos, la mayoría enquistados.

Mi mayor miedo al empezar a usarlo es que aumentaran las rojeces en mi piel. Era lo que más me asustaba, que fuese demasiado agresivo y empeorara la situación.

Yo lo utilizo sólo por las noches. Nunca lo uso para desmaquillarme, primero me quito el maquillaje por completo y después vuelvo a limpiar la piel con el cepillo acompañado con mi limpiador facial.




Llevo un año y un mes usándolo y mi piel a cambiado el 100%. Realiza una limpieza delicada con mi piel, no me ha provocado más rojeces ( que era mi mayor temor), ha reducido los pocos poros abiertos que tenía. También me ha eliminado los granitos (salvo cuando va a visitarme la amiga de rojo) esos no hay quien los evite y me noto la piel mucho más limpia.

Pero sin duda el mayor cambio lo he experimentado con respecto a las manchitas y las marcas. Ha conseguido atenuarlas muchísimo, no las he conseguido eliminar del todo, por eso ahora me aplico un tratamiento especial para ellas. Pero el cambio ha sido impresionante, antes no había base de maquillaje que consiguiera cubrirlas y ahora sólo con una BB cream me siento bien.

Sin duda ese a sido lo que más he notado y el motivo por el que estoy completamente encantada con él.

🔸¿Lo recomendaría?

Depende del tipo de piel, si teneis una piel sin grandes imperfecciones, sin manchas ni granitos, no os lo recomendaría porque posiblemente no se note tanto el efecto que tiene y os serviría otro más barato.

Si teneis una piel con la mía, con manchas y problemas sin duda sí. Yo el día que se rompa (espero que dentro de muchos muchos años) saldré corriendo a comprarme otro, para no pasarme un sólo día sin él. 

Sé que también existe otro aparato famosísimo, el Luna de Foreo pero no he tenido posibilidad de probarlo, así que no puedo compararlos.

Espero que os haya gustado el artículo y que si teníais dudas sobre si comprároslo o no os haya servido un poquito de ayuda.

Muchas gracias por leerme y nos vemos en el próximo post!!! Bikiños a tod@s







lunes, 22 de agosto de 2016

Mi wishlist de productos coreanos



Hola a todos guapiñ@s!!!!

Hoy os traigo en este nuevo post: mi lista de productos más deseados de cosmética coreana.

Para mi desgracia, mi presupuesto no es infinito y no me regalan las cositas, así que me toca ir comprando poco a poco y la lista se hace cada vez más grande jajajaja.

Os cuento cuáles sin algunos de los productos más estoy deseando poder tener en mi poder:


🔸 Super Aqua Ice Tear Freezing Cream de Missha
Hace tiempo que busco una hidratante ligera para usar por la mañana y he leído muy buenas críticas de ésta

🔸Cats Wink Clear Pact de Tonymoly



Aparte del envase, que es una cucada, casi todas las personas que he visto que prueban este producto vuelven a repetir con él, así que algo tendrá.


🔸 La Neko Band de Etude House 
Creo que este producto no necesita explicación, es tan sumamente mona que lo raro sería no quererla jajajaja


🔸 Wonder Butter de Tonymoly
Es una crema corporal hidratante y nutritiva. Existe esta versión y también la de queso. Le tengo unas ganas tremendas desde que se la ví a noe19rammstein.


🔸 La gama Haeyo Mayo de Tonymoly
Aparte del packaging que es lo más genial que he visto en el mundo, he leído unas críticas fantásticas

🔸 Las mascarillas Oozoo
Me llama especialmente el formato en dos partes que tienes que mezclar antes de usarlas.


🔸 Gel de aloe vera al 99% 
Este me llama porque tengo reacción alérgica a la picadura de insectos. Cada vez que me pica un mosquito el veneno se extiende por todo el cuerpo y me salen heridas bastante feas.

He oido que este gel ayuda mucho con la cicatrización de las heridas y a regenerar la piel.


Y creo que hasta aquí lo voy a dejar aunque podría seguir durante bastante bastante tiempo. Pero mejor lo dejamos para próximos post.

Espero que os haya gustado y contadme qué productos estáis deseando vosotras probar y así crearme más ansia viva.

Mil bikiños a tod@s


viernes, 19 de agosto de 2016

Mis 4 productos favoritos de la cosmética coreana


Hola a todos guapiños!!

En esta nueva entrada del blog os voy a hablar de mis 4 productos de cosmética coreana favoritos.

Como ya dije en varias ocasiones, adoro la cosmética coreana, me parece que realmente funciona por un precio razonable.

Os pongo un ejemplo, he probado muchos productos antimanchas, desde el Pigmentclar de la Roche Posay hasta la famosísima Even Better de Clinique sin notar apenas resultados. Desde que uso productos coreanos sí que he notado los efectos muchísimo más.

Por eso hoy voy a hablaros de los 4 productos que, hasta el momento, más me han gustado.

🔸Tomatox Magic White Massage Pack de Tonymoly.



Es una mascarilla iluminadora, está compuesto por extractos naturales de tomate fresco y extracto de limón que limpian, blanquean e igualan el tono de la piel. 

Es una crema de color blanco y textura bastante densa que se aplica y se extiende muy fácilmente.




Lo que más he notado yo, y es el motivo por el que está en mis favoritos, es que atenua muchísimo las rojeces. 

Los resultados se notan desde la primera aplicación, la piel esta más luminosa, suave y el tono más igualado. Es cierto que el efecto de va perdiendo con el paso de las horas, pero si se es constante con su uso los efectos perduran.

Llevo unos 8-9 meses usándola y estoy encantadísima con ella. 

🔸 Appletox smooth peeling cream de Tonymoly



Este exfoliante me gusta porque no tiene partículas, no realiza una exfoliación mecánica sino que son los ácidos de las frutas las que realizan una exfoliación.

Gracias a ésto, realiza la acción de forma muy suave y no me irrita la piel, dejando la piel suave y luminosa.

Antes utilizaba el Crystal Peeling Gel de Skin79, pero después de un tiempo me dejaba la piel muy irritada y con mucha rojez, así que lo cambié por éste y me va mejor.

De momento me deja la piel muy suave pero para nada irritada, elimina muy bien la piel muerta y queda con mucha luz.

🔸 Dust clean up deep cleansinsg mask de Mizon




Os cuento mi historia con esta mascarilla, es una mascarilla facial limpiadora de papel impregnada en producto que al contacto con el aire comienza a hacer espumita.

En principio yo tenía pensado comprarme la Carbonated de Elizavecca pero los chicos de Korean & Beauty Zaragoza me recomendaron que si tenía la piel sensible mejor no la usara.

En su lugar me recomendaron ésta y no podría estar más encantada, limpia la piel que es una pasada y sin dejar nada de rojez en mi piel. 

Me dijeron que se usaba cada 20 días y sin duda alguna voy a seguir usándola. 

🔸Panda's Dream White Magic Cream de Tonymoly





Por último, un producto que genera tanto amor como odio en los usuarios.

Yo tengo que decir que llevo unos 9 meses usándolo y me va genial.

Es una crema blanqueante, iluminadora, que iguala el tono de la piel y que la nutre. A min lo que más me gusta es cómo me atenua las rojeces del rostro.

Yo creo que la clave de esta crema es usar muy poca cantidad y trabajarla muy bien, si nos pasamos podemos acabar siendo Casper. Pero si usamos la cantidad adecuada deja luminosa la piel, sin rojez y con el tono más igualado.

También hay gente ha la que le ha causado un brote de acné, pero a mi en todo este tiempo no me ha pasado.

Sé que la marca Elizavecca tiene una crema muy parecida que tengo muchas ganas de probar alguna muestra, pero mientras seguiré comprando ésta porque sé que me funciona bien.


Y esto es todo, estos son mis productos favoritos, como veis son super conocidos, pero a mí son los que más me gustan y los que uso siempre en mi rutina.

Bikiños a todos y nos vemos en el próximo post 

sábado, 13 de agosto de 2016

Tratamiento capilar Harmony life

Hola a todas guapiñas!!!

Hoy (después de tanto tiempo) os traigo una nueva entrada del blog. En este caso me gustaría hablaros sobre un tratamiento capilar que me compré el otro día por recomendación de mi peluquera.

Se trata de un tratamiento de la marca Harmony life que se llama Hair Jazz.



Empiezo hablándoos un poco de mi pelo: tengo el pelo muy muy fino, lo que hace que parezca que tengo poco. Además es complicado tenerlo largo, porque se rompé y se me cae bastante a menudo. Por eso me decidí a probar este tratamiento.

Los beneficios que promete para el pelo son los siguientes: 

1. El cabello crece hasta tres veces más rápido.
2. HAIR JAZZ fortifica tu cabello.
3. Notarás tu cabello más suave y brillante.
4. Visible reducción en la caída del cabello.
5. Eficacia probada en todo tipo de cabello.

Esta es la imagen que ellos usan para demostrar el resultado del tratamiento. Si  de verdad funciona así me quedo mas que feliz.


El tratamiento en principio está formado por un champú y una loción para después del lavado. Después puede complementarse con un acondicionador, una mascarilla o unas vitaminas. 

Esta compuesto por una mezcla concentrada de proteínas de origen natural es y no contiene Lauril Sulfato de Sodio, silicona ni parabenosNo ha sido testado en animales.

A mi el pack de champú, acondicionador y la loción me costó unos 59€ con los gastos de envió y me tardo sobre una semana en llegar. Y en teoría te da para unas 6 semanas.

No tengo muchas esperanzas puestas en este tratamiento, pero la verdad es que si cumple la mitad de lo que promete me quedo muy muy contenta.

Y vosotras, ¿habéis probado este producto o alguno similar? ¿ qué os han parecido?

Bikiños a todas